Síndrome de Poland

Síndrome de Poland

Las deformidades congénitas que involucran la mama pueden ser mínimas, desde pequeñas asimetrías de pezón o complejo aréolo-mamilar y pequeñas asimetrías de volumen hasta asimetrías importantes de forma, volumen y posición de la mama en la pared torácica. Incluso cuando los cambios son pequeños, causan gran sufrimiento a las pacientes, exigiendo correcciones quirúrgicas complejas que tratan la deformidad con la menor secuela secundaria posible. Entre los síndromes congénitos que envuelven la mama, el Síndrome de Poland es la principal, caracterizada por anormalidades de la mama y de la pared torácica, anomalías vertebrales y deformidades del miembro superior.

Hay varias teorías sobre la causa de este síndrome, siendo atribuida a cambios en la formación embrionaria, factores genéticos o deficiencias hormonales. La incidencia se estima en 1:25.000 a 1:32.000 nacimientos. La razón, entre hombre y mujer, es de 3:1, y 75% de los pacientes presentan el lado derecho afectado.

Las deformidades de la pared torácica son menos perceptibles al nacimiento que las de la mano e incomodan más a las pacientes durante la adolescencia, cuando la alteración se acentúa por la ausencia o asimetría del desarrollo mamario. En el síndrome de Poland, la ausencia o hipoplasia de los músculos pectorales ofrece una cobertura pobre para la reconstrucción de la mama con prótesis, causando la deformidad que más incomoda a las pacientes: el pliegue de piel en el pilar axilar anterior.

Se han propuesto varias alternativas para el tratamiento quirúrgico de estas deformidades con resultados insatisfactorios y limitaciones importantes. Expansor de tejidos para expandir la piel local y permitir la colocación de una prótesis o el uso de retazos musculares o miocutáneos, dependiendo del grado de deformidad, pueden ser usados con el objetivo de solucionar tales problemas, pero no modelan la mama satisfactoriamente y dejan deformidades importantes en sus áreas donantes del colgajo. Además, estas alternativas quirúrgicas difícilmente ofrecen buen resultado estético.

La Dra. Sirlei Costa publicó, en 1998, por primera vez en la literatura mundial, el uso del colgajo de omento disecado por videolaparoscopia para reparar las deformidades de la mama, en el síndrome de Poland. Esta técnica se considera la mejor opción de reconstrucción de la mama con síndrome de Poland, ofreciendo un resultado estético muy interesante.

El centro de cirugía reconstructiva en Porto Alegre-RS tiene un equipo quirúrgico altamente calificado y familiarizado con este procedimiento y, siendo referencia internacional en el tratamiento de esta patología, ha recibido pacientes de muchas partes del mundo.

El uso de la transposición del colgajo de omento disecado por videolaparoscopia, para reconstruir las deformidades más frecuentes causadas por ese síndrome, permite alcanzar mejor contorno de la mama, rehacer el pilar axilar anterior y llenar la depresión infraclavicular. También deja la prótesis mejor cubierta y menos perceptible, obteniendo mejor simetría con el hemitórax opuesto. Además, el uso de la videolaparoscopia hace el procedimiento menos agresivo y no son necesarias deformidades adicionales de zona donante de tejido.

Sepa más en el artículo sobre Síndrome de Poland de autoría de la Dra. Sirlei Costa.

Ramiro Barcelos, 630/1111
Bairro Floresta
Porto Alegre – RS
Fones +55 (51) 3333.9409

Ramiro Barcelos, 630/1111
Bairro Floresta
Porto Alegre – RS
Fones +55 (51) 3333.9409